En diciembre, exploramos el AI Act y su impacto en la transformación digital. Ahora, con la reciente aprobación del Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, es crucial entender cómo esta normativa afectará la estrategia tecnológica y la gestión de personas en las empresas.

Objetivos y áreas clave del reglamento
El Reglamento de IA establece normas armonizadas para garantizar que los sistemas de IA en la UE sean seguros, éticos y respetuosos con los derechos fundamentales. Los principales objetivos incluyen:
- Seguridad y derechos fundamentales: Asegurar que los sistemas de IA en el mercado europeo no pongan en riesgo la seguridad, los medios de vida ni los derechos de las personas.
- Fomento de la innovación: Crear un entorno de confianza que fomente la innovación responsable en la IA.
- Uso Ético y Responsable: Promover la adopción de la IA en sectores críticos de manera ética y responsable.
Clasificación de riesgos
El reglamento clasifica los sistemas de IA en función de su riesgo:
- Riesgo inaceptable: Sistemas prohibidos por representar una amenaza significativa.
- Alto riesgo: Sistemas sujetos a requisitos estrictos de transparencia, seguridad y supervisión humana, especialmente en infraestructuras críticas, educación y servicios públicos esenciales.
- Riesgo limitado: Sistemas con obligaciones de transparencia más ligeras, como los chatbots que deben informar a los usuarios de que están interactuando con una IA.
Requisitos para sistemas de IA de alto riesgo
Para los sistemas de alto riesgo, el reglamento impone:
- Evaluaciones rigurosas antes de su implementación.
- Obligación de mantener registros y documentación técnica detallada.
- Garantías de calidad y robustez, asegurando que los sistemas funcionen como se espera y sin fallos.
- Supervisión humana constante para mitigar posibles riesgos.
Promoción de la innovación
El reglamento trata de fomentar un entorno propicio para la innovación responsable, proporcionando un marco claro y predecible. Las empresas pueden acceder a fondos y programas de la UE para proyectos de IA, incentivando la inversión en nuevas tecnologías. Esta normativa permite a las empresas europeas competir mejor en el mercado internacional al adherirse a estándares de calidad reconocidos mundialmente.
Competitividad internacional
Al establecer normas claras, la UE se posiciona como líder global en IA ética y segura. Esto no solo fortalece el mercado único digital europeo, sino que también facilita la penetración de empresas europeas en mercados internacionales.
Impacto en la gestión de personas
Creación de empleo
Se espera que la implementación del reglamento genere empleo en áreas clave como el desarrollo de IA, auditoría de sistemas de IA y cumplimiento normativo. Además, se promoverá la formación continua y la actualización de habilidades en IA para los trabajadores, asegurando que la fuerza laboral esté preparada para enfrentar los desafíos tecnológicos.
Protección de derechos
El reglamento protege los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos y mal uso de la IA. Garantiza la transparencia y la supervisión humana en sistemas de IA críticos, lo que aumenta la confianza del público en estas tecnologías.
Oportunidades y amenazas
Oportunidades
- Entorno de confianza: La normativa crea un entorno de confianza que facilita la adopción de tecnologías de IA.
- Mercado único digital: Fortalece el mercado único digital, haciendo a la UE más competitiva.
- Inversión en tecnología: Aumenta la inversión en tecnologías emergentes y proyectos de IA innovadores.
Amenazas
- Sobre-regulación: Existe el riesgo de que la sobre-regulación ralentice la innovación y la adopción de IA.
- Equilibrio de protección y flexibilidad: Será necesario equilibrar la protección de derechos con la flexibilidad para la innovación.
El Reglamento (UE) 2024/1689 es un hito en la regulación de la inteligencia artificial. Para los decisores empresariales, entender sus implicaciones es fundamental para ajustar sus estrategias tecnológicas y de gestión de personas. La normativa no solo garantiza un uso seguro y ético de la IA, sino que también ofrece un marco que promueve la innovación y la competitividad global.
Al integrar estos principios en su estrategia, las empresas pueden no solo cumplir con las nuevas regulaciones, sino también aprovechar las oportunidades para liderar en un mercado global cada vez más digitalizado y basado en la IA. La clave estará en equilibrar la protección de los derechos y la seguridad con la necesidad de mantener la flexibilidad y la capacidad de innovar.