En un mundo donde la automatización y la inteligencia artificial están transformando industrias enteras, los sectores de programación y marketing no son la excepción. Recientes proyecciones indican que el empleo de programadores en Estados Unidos caerá un 11% entre 2022 y 2032, con una pérdida de 147,000 puestos de trabajo. Pero no es solo la programación la que está sufriendo; el marketing tradicional también está viendo un declive significativo. En 2024, las agencias publicitarias han perdido un 5% de sus empleos debido a una caída del 15% en los ingresos de marketing analógico.
¿Cómo están afectando estas tendencias a otros roles de marketing? ¿Qué perfiles están siendo reemplazados por la tecnología?
Recientemente publicamos un post sobre despidos en el sector de programadores en Estados Unidos, que ha generado muchas preguntas. En el post, mencionamos una caída del 11% en el empleo de programadores entre 2022 y 2032, lo que equivale a una pérdida de 147,000 empleos. Esto ya está ocurriendo y afecta también a empresas tecnológicas como Meta y Amazon, y se refleja en los mercados español y portugués.
Sorprende porque se pensaba que el sector de la programación crecería indefinidamente, pero ahora enfrenta una disminución en la demanda de puestos de trabajo. Esto también afecta al sector del marketing. En Estados Unidos, las agencias publicitarias han perdido un 5% de empleos en 2024 debido a una caída del 15% en ingresos de marketing tradicional. La automatización, la inteligencia artificial y el fenómeno no-code están desplazando roles tradicionales como diseñadores gráficos, redactores y gestores de redes sociales.

Por ejemplo, los diseñadores gráficos han perdido un 4% de empleo debido a herramientas de inteligencia artificial generativa de imágenes como DALL-E y MidJourney. Los redactores de contenido también están siendo reemplazados por herramientas como ChatGPT, y se estima que el 63% del contenido de texto en 2024 será creado con inteligencia artificial. Los gestores de redes sociales ven que el 47% de su trabajo ya se realiza de forma automatizada.
En cuanto a SEO, la inteligencia artificial mejora la productividad y calidad del trabajo en un 60%. Los editores de vídeo también están siendo reemplazados por herramientas de edición automatizadas, con un crecimiento del 20% hasta 2028. Los profesionales del marketing analógico están siendo sustituidos por estrategias digitales y automatización.
Las universidades están adaptando sus programas para formar a líderes en la integración de inteligencia artificial y automatización en estrategias de marketing. Por ejemplo, Stanford ofrece un programa de Transformación Digital, y Harvard tiene un programa de Estrategia de Marketing Digital. Estos programas buscan capacitar a profesionales en habilidades de marketing digital, tecnología y transformación digital.
Las grandes consultoras estratégicas destacan la necesidad de profesionales con habilidades mixtas en marketing digital y tecnología. La demanda de estos perfiles híbridos está en aumento, y las empresas están contratándolos para liderar la integración de tecnología en sus estrategias de marketing.
En cuanto a emprendimiento, el 43% de las nuevas startups en Estados Unidos están centradas en tecnología y digitalización. Las universidades también ofrecen programas avanzados en emprendimiento e innovación digital. La demanda de habilidades en innovación digital es alta, y los líderes empresariales buscan impulsar la innovación en sus empresas utilizando inteligencia artificial y automatización.
En Proportione creemos que el perfil de éxito para una transformación digital exitosa combina habilidades de marketing, tecnología y emprendimiento.

Así está la situación actual
El sector del marketing tradicional está enfrentando una transformación sin precedentes, impulsada por el avance de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) y la automatización. Esta revolución tecnológica está reconfigurando el mercado laboral, afectando tanto a programadores como a profesionales del marketing, con un impacto significativo en la estabilidad del empleo.
En Estados Unidos, los programadores han visto una caída del 11% en el empleo proyectada para la próxima década, con una pérdida estimada de 147,000 puestos de trabajo. Este fenómeno, que inicialmente sorprendió a muchos al pensar que la demanda de programadores seguiría en aumento, ya está afectando a otros sectores. De hecho, lo mismo está ocurriendo en el ámbito del marketing tradicional.
En lo que va del 2024, las agencias publicitarias en Estados Unidos han despedido al 5% de sus empleados, como resultado de una disminución del 15% en los ingresos de las empresas de marketing analógico. Esta caída se debe principalmente a la rápida adopción de tecnologías digitales, que están sustituyendo a los métodos tradicionales. La automatización y la inteligencia artificial están tomando el control de tareas que antes requerían la intervención humana, lo que afecta directamente a los roles que han sido pilares en las agencias publicitarias.
Uno de los roles más afectados es el de los diseñadores gráficos. En Estados Unidos, ya se ha registrado una pérdida del 4% de estos empleos, y se espera que esta cifra siga aumentando a medida que la IA generativa de imágenes, como DALL-E y MidJourney, se perfeccione y se adopte más ampliamente en la industria. Estas herramientas permiten a las empresas crear imágenes de alta calidad sin la necesidad de contratar a un diseñador visual, reduciendo así la demanda de este tipo de profesionales.
Otra función que ha sufrido un gran impacto es la de los redactores de contenido. En 2024, se estima que un 63% del contenido textual será creado mediante inteligencia artificial, con herramientas como ChatGPT liderando la producción de texto de forma rápida y eficiente. Esto desplaza a los redactores tradicionales, quienes se ven obligados a adaptarse o a especializarse en áreas donde la IA todavía no puede competir.
De manera similar, los gestores de redes sociales están viendo cómo la automatización está tomando el control de su trabajo. Actualmente, el 47% de la gestión de redes sociales se realiza de forma automatizada, utilizando algoritmos y bots para programar publicaciones, interactuar con el público y analizar resultados. Este avance está reduciendo la necesidad de intervención humana en tareas rutinarias, dejando solo las funciones más estratégicas en manos de los profesionales.
El impacto de la tecnología también se extiende a los especialistas en SEO, quienes están siendo reemplazados por algoritmos de optimización automática. Se estima que el uso de IA en SEO puede mejorar la productividad en un 60%, optimizando palabras clave, meta descripciones y otros elementos cruciales para el posicionamiento en buscadores.
Por último, los editores de video también están sintiendo la presión de las herramientas de edición automatizada, que se espera crezcan un 20% anual hasta 2028. Este software permite editar videos de manera más rápida y eficiente, reduciendo la necesidad de editores humanos y acelerando los procesos de producción.
El futuro del marketing: la transformación hacia perfiles híbridos
La transformación digital no solo está desplazando roles tradicionales, sino que también está dando lugar a una nueva demanda de profesionales con habilidades híbridas, que combinan conocimientos en marketing, tecnología y estrategia. Estos perfiles son cada vez más valorados en el mercado laboral, especialmente a medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno donde la automatización y la inteligencia artificial son componentes clave.
Las grandes consultoras estratégicas, como McKinsey, Boston Consulting Group (BCG) y Bain, están liderando la identificación y contratación de estos nuevos perfiles. Estas consultoras han identificado un déficit significativo en habilidades digitales avanzadas en el mercado laboral actual. En concreto, el 66% de los líderes empresariales reportan que sus empleados carecen de las competencias necesarias para utilizar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial de manera efectiva. Esta brecha en habilidades está impulsando la demanda de roles híbridos que puedan liderar la integración de la tecnología en las estrategias de marketing y en la transformación digital de las empresas.
En respuesta a esta demanda, las universidades más prestigiosas del mundo están adaptando sus programas para formar a estos profesionales del futuro. Por ejemplo, Stanford ofrece el programa Digital Transformation: Leading Organizational Change in the Age of AI, que capacita a líderes para integrar la IA y la automatización en sus estrategias empresariales. Este programa está diseñado para enfrentar los desafíos actuales del mercado, donde un 67% de los líderes empresariales están explorando activamente formas de implementar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias.
De manera similar, la Universidad de Oxford ha lanzado el programa Digital Marketing: Disruptive Strategy, que se centra en la implementación de estrategias de marketing disruptivas utilizando tecnologías emergentes. Este programa está dirigido a profesionales del marketing que necesitan adaptarse a las nuevas realidades del mercado digital, donde la personalización, el análisis de datos y la gestión de comunidades digitales están cambiando las reglas del juego.
Harvard, por su parte, ofrece el programa Digital Marketing Strategy, que está orientado al desarrollo de estrategias de marketing digital centradas en la adquisición y retención de clientes. Este programa enfatiza el uso de medios pagados y orgánicos, alineándose con las tendencias actuales de crecimiento en marketing digital, donde el gasto en publicidad digital ha aumentado un 58.7% en 2022 y se proyecta que alcanzará un 62.6% en 2024.
La oportunidad para emprendedores e innovadores
El perfil del emprendedor digital es otro de los grandes beneficiados de esta transformación. En un mundo donde más del 43% de las nuevas startups en Estados Unidos están enfocadas en tecnología y digitalización, la capacidad para innovar y liderar proyectos que integren marketing, estrategia y tecnología es crucial. Este tipo de perfil no solo es demandado por las grandes empresas, sino que también es esencial para aquellos que desean lanzar sus propias iniciativas empresariales en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.
Además, los emprendedores con habilidades en innovación digital y marketing tienen una ventaja significativa en la creación de estrategias que aprovechen la inteligencia artificial y las herramientas no-code. Estas herramientas permiten a los emprendedores desarrollar soluciones tecnológicas sin necesidad de conocimientos avanzados en programación, lo que les da la flexibilidad para innovar y escalar sus negocios de manera rápida y eficiente.
La alta demanda de habilidades en innovación digital también se refleja en el mercado laboral, donde dos tercios de los líderes empresariales están buscando formas de impulsar la innovación en sus empresas. Esta tendencia está impulsando a las instituciones académicas y a las empresas a adaptarse rápidamente, ofreciendo formación y oportunidades que preparen a los profesionales para liderar en esta nueva era digital.
Conclusiones
La transformación digital está reescribiendo las reglas del marketing, desplazando roles tradicionales y creando una demanda creciente de perfiles híbridos que puedan integrar estrategia, marketing y tecnología. Las empresas y los profesionales que se adapten a estas nuevas realidades estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades emergentes en un mercado en constante evolución. Ya sea a través de programas educativos avanzados o mediante la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito empresarial, el futuro del marketing pertenece a aquellos que puedan combinar creatividad, innovación y pensamiento estratégico en un entorno digital.